2 de octubre de 2025
El traje especial que la Fórmula 1 le permitirá usar a los pilotos durante el GP de Singapur tras el alerta por riesgo de calor extremo
La FIA confirmó medidas de refrigeración para los corredores y las escuderías durante en el circuito de Marina Bay
La FIA determinó que en este fin de semana será obligatorio incorporar unos sistemas de refrigeración en los monoplazas durante la carrera en el circuito callejero (pesan 5 kg) y habilitó la opción para que loos pilotos puedan usar chalecos refrigerantes opcionales, que representará un lastre adicional para el monoplaza. De acuerdo con las regulaciones, su utilización es voluntario, pero en caso de no utilizarlo, los equipos deben añadir medio kilogramo extra en el peso total del vehículo.
La nueva tecnología adoptada por la Máxima combina un traje interno equipado con 50 metros de conductos por donde circula líquido refrigerante, gestionado por un microprocesador y una caja situada dentro del monoplza. Todo el sistema cumple los estándares de resistencia al fuego, una de las exigencias clave de la FIA para autorizar su uso en competición. El dispositivo fue desarrollado por la empresa Chillout Motorsports bajo el nombre Cypher Pro Micro Cooler y funciona de manera autónoma respecto a la energía del coche, aunque para 2026 se prevé que pase a estar integrado en el sistema eléctrico y se convierta en elemento obligatorio, similar a los actuales dispositivos de seguridad como el halo.
El propio Alonso ya probó el sistema durante la segunda sesión libre (FP2) en Monza durante el GP de Italia, en unas condiciones menos exigentes, lo que permitió a Aston Martin analizar su funcionamiento antes de llegar al intenso calor asiático.
El umbral establecido por la FIA para activar estos sistemas parte de los 31 °C de temperatura ambiente, medidos a través de cuatro estaciones instaladas en cada circuito, en vez de referirse al calor interno de los coches, que se eleva a 60 °C de manera usual. El dispositivo busca minimizar el desgaste de los pilotos, quienes pueden perder hasta cuatro kilogramos de peso corporal durante carreras de estas características. El siete veces campeón mundial Lewis Hamilton reconoció públicamente: “Puedo bajar hasta 4 kilos por carrera, en una hora y 45 minutos. Es como ir sobre rieles”, y calificó la experiencia del circuito singapurense de “terrible”.“Para los pilotos, tomar mucho líquido antes de la carrera es vital para evitar la deshidratación, porque eso puede afectar la concentración y llevar a errores. Singapur castiga incluso los más pequeños despistes debido a la cercanía de los muros. Lance y Fernando intentarán mantenerse lo más frescos posible, así que llevarán chalecos de refrigeración aprobados por la FIA para regular su temperatura interna”, agregó el director técnico de Aston Martin.
Por su parte, el piloto Franco Colapinto resumió la postura del paddock hacia la carrera: “Singapur es conocido por ser uno de los circuitos más exigentes físicamente de la temporada debido a la temperatura y la humedad. Las condiciones son un desafío para cualquier piloto y será una verdadera prueba ver cómo se adapta mi cuerpo a las exigencias de conducir un coche de Fórmula 1”.Otro de los que habló sobre el tema de la refrigeración fue Carlos Sainz. El piloto español de Williams remarcó que el traje especial tiene un tiempo limitado en su funcionamiento: “Creo que los equipos están consiguiendo que funcione cada vez mejor cada vez que lo usamos . Al principio, lo teníamos que hacer funcionar más o menos durante media hora. Espero que ahora todo el sistema pueda funcionar al menos una hora. Es una carrera de dos horas, pero he estado diez veces en Singapur. Si se rompe o no funciona, no me preocupa. Correré la carrera y saldré fresco, como siempre, pero si funciona, mejor, porque así se sufre menos”, explicó.Por último, hizo referencia a otra forma de apaciguar el calor. “Sí, creo que todo el mundo lo hace. Empezamos hace unos 8 ó 10 años y quizá algunos lo hacían, otros decían que no lo necesitaban y ahora, de repente, todo el mundo lo hace. Basta con leer algunos libros y escuchar algunos podcasts sobre rendimiento y fisiología corporal, estrés y agotamiento para saber que sí marca la diferencia”, concluyó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!