26 de febrero de 2025
El “Diálogo Nacional” en Siria pidió acelerar la formación de un Parlamento: los kurdos rechazaron el proceso

Distintos sectores de la sociedad siria acordaron una veintena de puntos sobre los que se debe trabajar inmediatamente tras la caída del dictador Bashar al Assad
Otro de los puntos importantes es “preservar la unidad” de Siria. En este sentido, el comunicado final rechaza “cualquier forma de fragmentación y división o renuncia a cualquier parte de la patria”.
Además, exige que el monopolio de las armas sea del Estado, con el objetivo de disolver las numerosas milicias y grupos armados que operan en el país desde el estallido de la guerra en 2011, y formar un “Ejército nacional profesional”.Por otra parte, el comunicado pidió “fortalecer la libertad como valor supremo de la sociedad, como un gran logro cuyo precio fue pagado por el pueblo sirio con su sangre, y garantizar la libertad de opinión y de expresión”, unos derechos que estaban amenazados durante el más de medio siglo de la familia Al Assad en el poder.
Asimismo, insta a “respetar los derechos humanos, apoyar el papel de la mujer en todos los ámbitos, proteger los derechos de los niños, cuidar de las personas con necesidades especiales y activar el papel de la juventud en el Estado y la sociedad”, así como “rechazar las formas de discriminación por motivos de raza, religión o secta”.El ‘Diálogo Nacional’ también pide trabajar para lograr “justicia transicional” y hacer rendir cuentas a los responsables de crímenes durante la guerra y el mandato de los Al Assad, además de reformar el sistema judicial para “restablecer los derechos” de los sirios.Las nuevas autoridades sirias consideran que la redacción de una nueva Constitución y la celebración de elecciones puede llevar hasta tres o cuatro años, si bien prometieron formar -en marzo próximo- un Gobierno de transición integral que incluya las distintos grupos y confesiones de Siria, un país que incluye a árabes, asirios, kurdos, drusos, cristianos y musulmanes chiítas y sunitas, entre otros.
El gobierno provisional está encargado de gestionar los asuntos corrientes hasta el 1 de marzo, fecha en la que Siria debe contar con un nuevo gobierno que refleje “la diversidad” del pueblo sirio, según las nuevas autoridades.Los participantes rechazaron “cualquier forma de violencia, provocación y venganza” y pidieron la “puesta en marcha de una justicia de transición”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!