26 de febrero de 2025
Dos bancos líderes se asociaron para desarrollar una plataforma digital de servicios para el campo

Una alianza entre Galicia y Santander potenciará una start up que concentrará la oferta de financiamiento para productores agropecuarios y sus proveedores. Incluirá a otros bancos del sistema que quieran publicar sus préstamos
El objetivo es conectar a los productores y proveedores con los bancos para optimizar la forma de pagar y financiar la compra de insumos o de la hacienda. Nera ofrece convenios con múltiples entidades financieras y más de 1.800 proveedores del agro para que el productor pueda encontrar la mejor opción crediticia a la hora de financiar sus compras y elegir la combinación de condiciones más adecuada para el flujo de fondos de su negocio agropecuario.
Con respecto a la demanda de préstamos para el campo, el CEO de Galicia, Fabián Kon, señaló que se duplicó durante 2024, aunque partiendo de niveles muy bajos. “El campo siempre fue un sector resiliente, que sale adelante. Y el financiamiento es una herramienta central para ello. Con la estabilidad de la macro, creemos que vamos a tener la confianza suficiente para el crédito siga creciendo, en un contexto de tasas a la baja”, agregó.
Por su parte, Marcos Herbin, CEO de Nera, señaló que la incorporación de Santander como socio estratégico permitirá a la plataforma “acelerar nuestra visión de ser líderes en innovación financiera para el agro en América Latina, conectando oportunidades y transformando la manera en que los productores acceden a soluciones financieras.”
Desde su lanzamiento en 2023, Nera ya implementó financiación para más de 6.500 productores a través de más de 28.000 operaciones por un total de USD 1.200 millones. La alianza de Galicia con Santander refuerza su propuesta de valor y, según explican en la start up, la consolidará como “una herramienta digital clave para los desafíos del agro en la región y fortalece el concepto de una plataforma abierta para todo el ecosistema agropecuario con foco en la transparencia y la democratización del crédito”.Además, en cada operación la plataforma le sugiere al productor opciones de financiamiento recomendadas en función de su perfil, las prácticas que realiza en su campo y su comportamiento previo.
El productor busca los convenios y consulta las condiciones de financiación por categoría de producto, empresa o banco, con todas las opciones de plazos, tasas y modelos de amortización. Se contacta con el proveedor para confirmar las condiciones. El proveedor envía la orden de pago digital y cuando el productor acepta esa orden desde su celular o PC, la entidad financiera dispara el pago de contado para la empresa y crea el crédito para el productor.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!