Lunes 24 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 24 de Marzo de 2025 y son las 09:38 - diarioelportavoz.com.ar

6 de marzo de 2025

El FMI le prestará USD 20.000 millones a la Argentina, según un informe de un banco internacional

Un reporte de UBS pronosticó que un acuerdo con el Fondo Monetario por ese monto total permitirá la llegada al país de 8.000 millones de dólares en fondos frescos

>El Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestará a Argentina hasta USD 20.000 millones en caso de alcanzar un acuerdo, incluyendo USD 8.000 millones en fondos frescos, según un informe elaborado por estrategas del banco internacional UBS.

Los expertos estiman que al menos 30% del nuevo paquete estaría disponible este año, en base a los antecedentes de acuerdos previos firmados por el FMI.

Las negociaciones entre el gobierno de Milei y el FMI parecen estar en su etapa final, luego de que el mandatario dijera el sábado en el discurso ante el Congreso que buscará su apoyo para el próximo programa “en los próximos días”, sin dar detalles específicos. Sería el tercer programa del FMI para Argentina desde 2018, luego de que los dos acuerdos anteriores no lograran estabilizar la economía, propensa a crisis.

Aunque los bonos soberanos de la Argentina han estado entre los de peor desempeño en los mercados emergentes este año, repuntaron esta semana tras el discurso de Milei ante los legisladores.

Los bonos de referencia con vencimiento en 2035 se negociaban el miércoles en torno a 65 centavos por dólar, según datos recopilados por Bloomberg. Pero los analistas de UBS consideraron que la moderada caída de los bonos soberanos en dólares de Argentina en lo que va del año se debe a la toma de ganancias y a los pagos de cupones en enero.

Además de UBS, otros bancos internacionales como Morgan Stanley y Bank of America consideran que el posible préstamo incluiría desembolsos de entre USD 5.000 millones y USD 10.000 millones para 2025, mientras que la Argentina no tiene que realizar pagos de capital al FMI hasta el próximo año por su préstamo anterior. En teoría, esos fondos reforzarían las reservas del Banco Central en la medida suficiente como para comenzar a levantar el cepo cambiario y los controles de capital.

Los analistas de los bancos internacionales sostienen su optimismo por la proyección para los bonos de la deuda. Consideran que los administradores de fondos “podrían estar subestimando la posibilidad de que Argentina acuerde una consolidación fiscal adicional” como parte del acuerdo con el FMI, señalaron estrategas de Bank of America, entre ellos Lucas Martin, en un informe a inversores del 27 de enero.

El programa de asistencia de USD 44.000 millones expiró a finales de 2024 y los pagos de capital al FMI no comienzan hasta septiembre de 2026, razón por la cual el gobierno de Milei busca cerrar un nuevo acuerdo este año. El FMI confirmó en diciembre que las negociaciones para un nuevo préstamo estaban en curso, luego de que Milei optara por no completar las últimas revisiones del acuerdo heredado de su predecesor.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet