16 de julio de 2025
El régimen cubano aumentó un 5.000% su recaudación gracias al tarifazo de la empresa estatal de telecomunicaciones

Desde junio, el monopolio de telecomunicaciones incrementó en un 5.300 % sus ingresos diarios en divisas. El nuevo esquema tarifario exige pagos en dólares para acceder a mayores volúmenes de datos
Por otro lado, a este contexto de restricciones económicas se suma la crisis de acceso al agua, que afecta a cerca de un millón de habitantes, aproximadamente el 10% de la población de Cuba, conforme a información divulgada por la prensa estatal cubana. El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, informó ante el Parlamento que la principal causa son los constantes apagones y las averías en los sistemas de bombeo y redes hidráulicas, las cuales afectan ya a unas 300.000 personas del total estimado.
Las provincias más golpeadas por la escasez de agua incluyen La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Villa Clara, Cienfuegos, Santiago de Cuba y Granma. Las autoridades han atribuido parte de la crisis hídrica a la “inestabilidad del sistema electroenergético nacional”, que impide resguardar los equipos de abasto. Los apagones diarios, según las autoridades, llegan a superar 20 horas en algunas zonas. Tras la restitución de la electricidad, el restablecimiento del suministro de agua tarda hasta cuatro horas, dado que los sistemas requieren tiempo para alcanzar la presión adecuada.
Como parte de los esfuerzos para mitigar la crisis, el régimen ejecuta 206 obras enfocadas en mejoras hidráulicas, entre inversiones y tareas de mantenimiento, así como la adquisición de aproximadamente 1.390 equipos de bombeo. Las dificultades en el acceso al agua potable han generado protestas entre los habitantes de La Habana y otras provincias, quienes demandan soluciones ante la persistente escasez.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!