22 de octubre de 2025
Cómo es el hongo comestible que permite impermeabilizar papel y tela de forma natural

Se trata de un recubrimiento que se desarrolló en la Universidad de Maine, Estados Unidos. Por qué puede ser una alternativa sostenible al uso de plásticos
Para fabricar el recubrimiento, los científicos mezclaron el micelio del hongo con nanofibrillas de celulosa, fibras microscópicas derivadas de la madera y utilizadas en la fabricación de papel.
Esta combinación se aplicó en capas delgadas sobre materiales como papel, mezclilla, fieltro de poliéster o láminas de madera. El proceso requirió al menos tres días de crecimiento en un ambiente cálido, seguido de un secado en horno durante un día para inactivar el hongo y fijar la capa protectora.Aparecieron patrones moteados en tonos amarillos, naranjas o marrones claros. Las pruebas demostraron que el recubrimiento impedía la absorción de agua, aceite y grasa.
Además, el recubrimiento bloqueó la penetración de otros líquidos como n-heptano, tolueno y aceite de ricino, lo que sugiere una protección eficaz frente a una amplia variedad de sustancias.
Los resultados del trabajo representan una demostración exitosa de un recubrimiento fúngico seguro para alimentos, con potencial para reemplazar productos plásticos de un solo uso.El proceso de creación del recubrimiento es sencillo y utiliza materiales renovables y seguros.
La mezcla de micelio y nanofibrillas de celulosa se adapta a diferentes superficies, lo que amplía las posibilidades de aplicación en la industria del embalaje, la fabricación de textiles y otros sectores que buscan alternativas ecológicas a los plásticos convencionales.El objetivo principal de los investigadores es contribuir a la reducción de la dependencia de los plásticos desechables.Los resultados iniciales muestran un avance prometedor en la búsqueda de soluciones sostenibles.
El recubrimiento hecho con hongos y fibras de madera que hicieron los investigadores de los Estados Unidos resiste no solo el agua, sino también líquidos como aceites y solventes difíciles de bloquear. Esto lo vuelve útil en productos que necesitan protección extra, según destacó la publicación Bioingineer.
El recubrimiento tiene un aspecto natural con manchas y colores suaves, diferente a los plásticos brillantes. Estos detalles pueden gustar a empresas que buscan mostrar productos responsables con el planeta.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!