Lunes 24 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 24 de Marzo de 2025 y son las 09:26 - diarioelportavoz.com.ar

26 de febrero de 2025

Cómo funcionaba la estafa de Leonardo Cositorto según la Justicia

El líder de Generación Zoe fue condenado hoy a 12 años de prisión por liderar un esquema piramidal. La Justicia detalló el funcionamiento de un mecanismo basado en membresías obligatorias y promesas de rentabilidad desmesuradas

>Hoy, La sentencia hizo hincapié en el rol de Cositorto como “ideólogo, creador y fundador” del esquema, que se presentaba como una oportunidad de inversión con rendimientos extraordinarios. Según la Justicia, las promesas de altos intereses mensuales y la modalidad del negocio tenían características típicas de un esquema piramidal, en el que los beneficios a los inversores más antiguos dependían de la constante incorporación de nuevos miembros.

Para entender cómo funcionaba el esquema, la Justicia precisó los detalles operativos del fraude, destacando el proceso de captación de dinero y las condiciones en las que se realizaban las inversiones.

Según la sentencia, el funcionamiento de Generación Zoe giraba en torno a una estructura que requería de un ingreso inicial obligatorio bajo el nombre de “membresía”. Este pago inicial era indispensable para acceder al esquema, y las personas que se sumaban debían realizar una inversión mínima de USD 400. A su vez, existían diferentes membresías premium que requerían montos más altos, como USD 1.000, USD 2.000 y hasta USD 5.000.

A continuación, se transcribe el extracto literal de la sentencia:

A partir de la descripción de la Justicia, se pueden extraer varios elementos claves del funcionamiento de Generación Zoe, que permitieron que el esquema se mantuviera operativo durante un largo período de tiempo. Estos puntos facilitan la comprensión de cómo el fraude se desplegaba en la práctica:

1. El ingreso obligatorio a través de la “membresía”

2. Promesas de rentabilidad desmesurada

El principal atractivo del esquema era la promesa de una rentabilidad mensual del 7,5%. De acuerdo con las cifras presentadas en el esquema, los inversores obtenían este porcentaje mensual, lo que multiplicaba el capital inicial rápidamente. Este interés era mucho mayor al que ofrecían las entidades financieras tradicionales, lo que parecía una oferta irresistible para los ahorristas.

4. Dependencia de nuevos inversores

Como en todo esquema piramidal, el flujo constante de nuevos inversores era esencial para el funcionamiento del sistema. A medida que entraban nuevos miembros y depositaban dinero, los inversores más antiguos recibían sus ganancias, lo que daba la impresión de que el sistema era legítimo y rentable. Sin embargo, esta estructura es insostenible a largo plazo, ya que eventualmente los nuevos inversores dejan de ingresar, lo que provoca que los primeros inversionistas no puedan recuperar su dinero.

Para complementar el esquema y darle un aire de legitimidad, Generación Zoe lanzó su propia criptomoneda, denominada Zoe Cash, que supuestamente estaría respaldada por oro. Aunque no se pudieron confirmar detalles sobre el respaldo real de la criptomoneda, la promesa era que esta moneda crecería en valor a lo largo del tiempo. El valor inicial de la moneda era de USD 0,3, y se proyectaba un aumento de hasta USD 55 en un corto plazo, lo que alimentaba la ilusión de enormes ganancias a los inversores.

6. La dificultad para retirar fondos

7. El uso de activos comerciales para ganar legitimidad

Además de los rendimientos prometidos, Generación Zoe trató de construir una imagen de empresa legítima invirtiendo en activos comerciales. Entre sus adquisiciones, destacan el Club Deportivo Español, Zoe Burger (un local de comida rápida), y Zoe Natural (un local de comida natural). También adquirieron terrenos en el exclusivo barrio privado La Felicita Polo Club en Pilar, lo que contribuyó a crear la apariencia de una empresa sólida y diversificada.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet