Lunes 24 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 24 de Marzo de 2025 y son las 10:26 - diarioelportavoz.com.ar

27 de febrero de 2025

Con la declaración de testigos, avanza el segundo juicio por la usurpación mapuche de tierras en Villa Mascardi

En la segunda jornada del juicio contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, comenzó el desfile de testigos, entre los que hubo varios efectivos de fuerzas de seguridad. Sin embargo, el juez privó el acceso público a esos testimonios

>Los integrantes de la violenta comunidad autoproclamada mapuche Lafken Winkul Mapu ocupan nuevamente el banquillo de los acusados, en el segundo juicio que se realiza por la usurpación de tierras públicas y privadas en Villa Mascardi.

Efectivos de distintas fuerzas de seguridad y funcionarios prestaron declaración este miércoles, de forma virtual, y aportaron datos sobre la usurpación inicial a tierras de Parques Nacionales y el avance a otros predios públicos y privados de Villa Mascardi, ocurridos entre 2017 y octubre de 2022.

Incluso, cuando sostenían la ocupación, atacaron a la ex gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien se trasladaba en un vehículo oficial hacia el paraje El Foyel, donde otro grupo autoproclamado mapuche había sido desalojado de un predio usurpado.

Para repudiar el desalojo, la Lafken Winkul Mapu interrumpió el tránsito por la ruta 40 e impidió el paso de los vehículos, entre los cuales estaba el de la ex mandataria, el cual fue agredido con piedras y otros elementos contundentes.

Algunos de los integrantes del grupo, permanecen en la clandestinidad desde el 4 de octubre de 2022, cuando se produjo el desalojo integral de todos los lotes ocupados.

Cuando los grupos de choque de la Policía Federal avanzaron sobre las tierras, sólo quedaron mujeres y niños. Los hombres que conformaban la agrupación huyeron hacia la zona montañosa y desde entonces permanecen prófugos.

Cuando ella fue detenida, Santana fue a protestar al sitio donde fue trasladada aunque una orden de captura posterior lo obligó a fugarse, hasta que los atraparon efectivos de la Policía Federal, en febrero de 2024.

En una de las viviendas construidas en los predios usurpados, los investigadores hallaron tarjetas alimentarias de Santana, su DNI y otra documentación que lo compromete.

Entre los acusados se encuentran Jésica Bonnefoi, Luciana Jaramillo y Romina Rosas, quienes fueron condenadas a dos años de prisión en suspenso durante la instancia inicial, y Celeste Ardaiz Guenumil, que no participó del primer juicio.

En coincidencia con el inicio del segundo juicio, Parques Nacionales pidió remover de Villa Mascardi una escultura que erigió la comunidad mapuche, denominada “rewe” y que aún permanece en el lugar por decisión de la ex jueza federal Silvina Domínguez.

El “rewe” es considerado un sitio ceremonial sagrado para los mapuches. No sólo permanece en uno de los predios desalojados en octubre de 2022, sino que los imputados en el segundo juicio pueden asistir allí para realizar sus prácticas y sanaciones.

No sólo Parques rechaza su permanencia allí, sino que los vecinos también expresaron su resistencia.

La ex conducción de la Junta Vecinal de Villa Mascardi también expresó su preocupación “por la inesperada decisión de Domínguez de preservar como espacio de culto mapuche, parte de las tierras usurpadas de Parques Nacionales”.

El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en su presentación dijo que “transcurrido un tiempo prudencial desde aquella decisión, esta parte considera que existen diversos argumentos que imponen necesariamente la remoción de aquel espacio y la puesta a disposición de los objetos que lo componen a favor de los imputados a fin de que dispongan lo que estimen pertinente, a los efectos de que la APN ejerza el pleno uso y goce del inmueble de su propiedad”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet