6 de marzo de 2025
Elisa Carrió adelantó que será candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires

La líder de la Coalición Cívica anunció que se postulará en las próximas elecciones legislativas, destacando la necesidad de enfrentar posibles crisis. Además, se refirió a la posibilidad de votar por el acuerdo del Gobierno con el FMI
Al respecto, la ex candidata presidencial recordó una charla que tuvo dentro de su propio espacio político: “Es mi último tren, yo tengo que ir en la provincia de Buenos Aires para acompañar a grandes diputados de la provincia de Buenos Aires. Acá hay algunos que van a ser candidatos extraordinarios. Es decir, son gente preparada, íntegra”.
En otro tramo de la entrevista, Carrió renovó sus críticas contra el gobierno de Javier Milei y su hermana, Karina Milei, a quienes vinculó con el escándalo denominado “Libragate”. Según la exlegisladora, se trata de “una estafa piramidal” de la que se habrían beneficiado los integrantes del Ejecutivo. También señaló que Karina Milei registró la marca “Milei” en enero, antes de que estallara la controversia.Aunque descartó impulsar un juicio político contra el presidente, Carrió aseguró que posee testimonios que vinculan a La Libertad Avanza (LLA) con presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral. “Los actos de corrupción se cometieron en el pedido de dinero (…) Esto va a salir después por el exterior”, estimó.Por su parte, la líder de la Coalición Cívica apuntó contra la política económica del Gobierno. “Hay una gran irritabilidad porque la situación está atada con alambres. El negocio financiero se está perdiendo. Yo conozco a todos los que invierten en bolsas. Es un festival de dinero”, dijo.Carrió expresó su “más absoluto rechazo” al contenido de las declaraciones del mandatario, calificándolas de “discriminatorias y violentas”. Estas afirmaciones se producen tras un discurso de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, que ha generado una ola de reacciones en el ámbito político.
Según la misiva de Carrió, el presidente estaba incurriendo en una “anunciación sistemática de expresiones contrarias” a los derechos humanos, lo que, en su opinión, resulta incompatible con el rol de un jefe de Estado. La exdiputada y exconvencional constituyente subrayó que sus críticas no se realizan desde una posición meramente política, sino desde su calidad de autora de los artículos 75, incisos 22 y 23 de la Constitución, que otorgan jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!