Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 00:30 - diarioelportavoz.com.ar

2 de julio de 2025

El Dalai Lama dijo que planea reencarnarse y desafía a los intentos de China de interrumpir una tradición milenaria

El líder espiritual reafirma que la tradición milenaria seguirá vigente tras su fallecimiento, desmintiendo rumores sobre el fin del linaje y marcando distancia frente a la injerencia de Beijing en la sucesión

>El líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, dijo el miércoles que la centenaria institución budista tibetana continuará después de su muerte, poniendo fin a años de especulaciones que comenzaron cuando indicó que podría ser la última persona en ocupar el cargo.

El plan de sucesión del Dalai Lama tiene consecuencias políticas para la mayoría de los tibetanos que se oponen al férreo control de China sobre el Tíbet y han luchado por mantener viva su identidad, tanto en su patria como en el exilio.

Sin embargo, se espera que la decisión irrite a China, que ha afirmado repetidamente que solo ella tiene la autoridad para aprobar al próximo líder religioso. Insiste en que la figura reencarnada debe encontrarse en las zonas tibetanas de China, lo que otorga a las autoridades comunistas el poder de decidir quién es elegido.

Muchos observadores creen que con el tiempo habrá Dalai Lamas rivales: uno designado por Beijing y otro por monjes de alto rango leales al Dalai Lama actual.

Tenzin Gyatso se convirtió en la decimocuarta reencarnación del Dalai Lama en 1940. Huyó del Tíbet cuando las tropas chinas aplastaron un levantamiento en la capital tibetana, Lhasa, en 1959 y ha estado viviendo en la ciudad de Dharamshala, en la India, desde entonces, ayudando a establecer un gobierno democrático en el exilio mientras también viaja por el mundo para defender la autonomía del pueblo tibetano.

Los budistas tibetanos creen que el Dalai Lama puede elegir el cuerpo en el que reencarnar, como ha sucedido en 14 ocasiones desde la creación de la institución en 1587. Ha reiterado en el pasado que su sucesor nacería fuera de China.

“Nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto”, afirmó, añadiendo que la búsqueda de un futuro Dalai Lama debe llevarse a cabo “de acuerdo con la tradición pasada”.

Cuando se le preguntó el miércoles sobre el anuncio del Dalai Lama, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, en una conferencia de prensa diaria, dijo que “la reencarnación del Dalai Lama debe adherirse a los principios de búsqueda interna en China” y “la aprobación del gobierno central”.

Por otra parte, la directora de Amnistía Internacional en China, Sarah Brooks, dijo en una declaración el miércoles que los esfuerzos de las autoridades chinas para controlar la selección del próximo Dalai Lama eran un “ataque directo” al derecho a la libertad religiosa.

“Los budistas tibetanos, como todas las comunidades religiosas, deben poder elegir a sus líderes espirituales sin coerción ni interferencia de las autoridades”, dijo Brooks.

Penpa Tsering, presidente del gobierno en el exilio, dijo que los tibetanos de todo el mundo hicieron “una solicitud sincera y devota” para que el cargo del Dalai Lama continúe “para el beneficio de todos los seres sintientes en general y de los budistas en particular”.

“En respuesta a esta abrumadora súplica, Su Santidad ha mostrado una compasión infinita y finalmente aceptó nuestro llamado en esta ocasión especial de su 90 cumpleaños”, dijo en una conferencia de prensa.

“No sólo condenamos enérgicamente el uso que hace la República Popular China del tema de la reencarnación para su beneficio político, y nunca lo aceptaremos”, afirmó.

La búsqueda de la reencarnación de un Dalai Lama comienza sólo tras la muerte del titular.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet