8 de octubre de 2025
El Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato y estimó el costo de reimprimir las boletas

En Casa Rosada buscarán ante la Cámara Nacional Electoral que se produzca el corrimiento formal y que Karen Reichardt se ubique como segunda postulante. El ministro Lisandro Catalán detalló cómo es el procedimiento para la eventual impresión de nuevas papeletas
Tanto Espert como Reichardt fueron colocados como primeros candidatos por decisión exclusiva de Javier Milei. La modelo brindó escuetas entrevistas públicas a lo largo de su carrera a la diputación y los estrategas electorales libertarios consideran que su imagen todavía no está asociada al sello partidario.
El Presidente ya se involucró de lleno en las actividades de campaña bonaerenses este martes al haber ido a Mar del Plata a mostrarse con Santilli, que por ahora es segundo candidato, pero es una figura de mayor exposición pública y conocimiento por el electorado. Cualquiera sea el lugar que ocupe “el Colo”, Milei ya lo erigió como principal figura de la campaña bonaerense; todo a pesar de no figurar en la boleta que se vaya a utilizar el 26 de octubre. “Vamos a tener que pelar a Santilli”, bromeó un importante miembro del Gabinete esta mañana.La alianza libertaria solicitó que, en virtud del artículo 7 del Decreto 171/2019, se realizara un “corrimiento de ascendente por género” a partir de las vacancias, proponiendo que Diego Santilli —varón ubicado en la lista— pasara a ocupar el primer lugar, en reemplazo de Espert. Argumentaron que, de no proceder así, se vulneraría la paridad de género establecida en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional, ya que podrían quedar dos candidatos del mismo género en posiciones consecutivas tras los corrimientos derivados de las renuncias.
El Ministerio Público Fiscal, a través de la Dra. María Laura Roteta, había intervenido ayer señalando que la normativa debe interpretarse de manera armónica para cumplir con los principios constitucionales de igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres. En su dictamen, la fiscal subrayó que “la ley de paridad no puede resultar, sea en abstracto, sea en su aplicación concreta, como una regresión para los derechos que pretende promover, desarrollar y expandir”.Además, advirtió que la renuncia simultánea de dos candidatas mujeres, con textos “llamativamente idénticos”, podría condicionar la alternancia de género y que aceptar la propuesta de la alianza implicaría “tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido, agrandándose la brecha que la ley de paridad de género pretendió achicar”.El fallo destaca que, pese a la normativa vigente, la representación femenina en la Cámara de Diputados sigue siendo minoritaria, con 110 diputadas (42,80%) frente a 147 diputados (57,20%), y que solo 3 de cada 10 listas están encabezadas por mujeres en las próximas elecciones. La decisión judicial busca evitar que maniobras partidarias, como la renuncia simultánea de candidatas mujeres, puedan utilizarse para alterar la paridad de género.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!