19 de noviembre de 2025
Cómo se jugará el Repechaje que repartirá los últimos 6 boletos para el Mundial 2026

Quedaron confirmadas las plazas de las repescas internacionales que repartirán los cupos para la Copa del Mundo
¿Cómo es esa clasificación? Los 12 segundos de los grupos antes mencionados más los cuatro mejor ubicados en la Nations League 2024/2025 que no fueron primeros o segundos en las zonas (Rumania, Suecia, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte), conformarán ocho llaves de semifinales que desembocarán en cuatro finales, todas series a partido único, que determinarán a los cuatro clasificados. El sorteo de esta instancia se llevará a cabo este 20 de noviembre en Zurich, Suiza.
Por otra parte, se definieron los tres nuevos clasificados al Mundial 2026 por parte de la Concacaf (Panamá, Curazao y Haití), más los dos seleccionados que protagonizarán el repechaje internacional representando a esta confederación (Jamaica y Surinam).Hay que decir que la Concacaf dispuso de seis cupos directos para esta Copa del Mundo, pero tres de ellos fueron derivados a los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, que no compitieron a lo largo de toda la eliminatoria. Es decir que el resto de los países de Centroamérica lucharon por otras tres plazas, mientras que quedaron dos repescas que ya están definidas para la próxima fecha FIFA.El Grupo A tuvo como grandes protagonistas a Surinam y Panamá, que llegaron como líderes a la última jornada y definieron las primeras dos plazas ante los ya eliminados Guatemala y El Salvador. Hay que mencionar que los salvadoreños disputaron dos Mundiales (México 70 y España 82), los panameños uno (Rusia 2018) y el resto nunca jugaron rondas finales de copas del mundo. Finalmente, Panamá terminó clasificando como líder, mientras que Surinam fue segundo y se ganó el boleto al Repechaje.
La gran sorpresa hasta el desenlace se dio en el Grupo C, donde la favorita Costa Rica, que penó desde un principio y corrió siempre desde atrás ante Honduras y Haití, quedó eliminada. Los hondureños protagonizaron tres citas mundialistas (España 82, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) y disputarán el Repechaje, mientras que los haitianos dieron el presente en Alemania 74 y volverán a hacerlo en el próximo Mundial ya que terminaron como líderes. Los costarricenses no pudieron alcanzar la cita mindial pese a ser una de las potencias de la Concacaf y que venían de disputar tres Mundiales en fila (Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022). Además, compitieron en seis de las últimas nueve copas del mundo (también Italia 90, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006).
Los 12 segundos de cada zona más los cuatro mejor ubicados en la Nations League (2024/2025) que no quedaron primeros o segundos (Rumania, Suecia, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte), participarán de un sorteo para determinar las ocho llaves de semifinales que desembocarán en cuatro finales paralelas (todas a partido único). De esas finales se clasificarán los últimos cuatro europeos al Mundial.La recta final hacia la Copa Mundial 2026 tendrá un capítulo decisivo en marzo de 2026, cuando seis selecciones disputen las dos últimas plazas disponibles para el torneo. Este torneo clasificatorio reunirá a equipos de distintas confederaciones. Bolivia, Nueva Caledonia, República Democrática del Congo, Irak, Jamaica y Surinam. Se tratan de los dos representantes de la Concacaf, junto a uno de la AFC, uno de la CAF, uno de la CONMEBOL y uno de la OFC.Las finales determinarán a los dos conjuntos que completarán el cuadro de participantes de la Copa del Mundo. El torneo clasificatorio se desarrollará durante la ventana internacional comprendida entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, en la que se definirá el destino de las últimas plazas mundialistas.
57 Irak60 República Democrática del Congo76 Bolivia
150 Nueva Caledonia
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

