Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 22:10 - diarioelportavoz.com.ar

25 de noviembre de 2025

El buque con casi 3.000 vacas uruguayas que quedaron varadas en Turquía fue redireccionado a Libia: murieron 40

El responsable de la exportación confirmó que todos los animales sobrevivientes ya fueron descargados y están con su nuevo dueño

>Casi 3.000 vacas que partieron desde el puerto uruguayo estuvieron durante tres semanas frente al puerto de Bandirma, en el mar de Mármara (Turquía) sin poder descender debido a diferencias entre el importador y el exportador relacionadas a la certificación veterinaria. Con 40 vacas muertas, el barco debió comenzar a dirigirse hacia su país de origen, aunque en el trayecto fue redireccionado a Libia, adonde llegó en las últimas horas.

El empresario destacó que el problema no tuvo que ver con aspectos sanitarios sino del negocio por parte del importador. Y destacó que la relación con Turquía se mantiene “sin ningún problema”.

El Spiridon II, construido en 1973 y registrado bajo bandera de Togo —considerada de bajo estándar de seguridad internacional—, había zarpado de Uruguay hacía casi dos meses y llegó a Bandirma, a unos 100 kilómetros al sureste de Estambul, el 22 de octubre.

LaEn declaraciones a Montevideo Portal, el exportador detalló que los empresarios turcos habían estado en Uruguay tiempo antes de que se concretara la venta y el embarque del ganado. Contó que en un comienzo estaba pactado que se vendieran 4.000 cabezas de ganado, pero finalmente los compradores optaron por comprar 3.000.

“En los casos de embarque siempre se mandan reses de más porque hay un período de cuarentena y porque el viaje muchas veces suele ser letal para los animales, y si no mandamos más, llevan menos animales de los que habíamos pactado con el comprador”, dijo Fernández.

“Desde el punto de vista sanitario, los animales habían salido con todos sus papeles y en excelente estado. Pero algo pasó. Nosotros hasta ahora no entendemos qué, que fue imposible hacer entender a los gobernantes turcos de la situación”, agregó el empresario.

En el programa Tiempo de Cambio, en tanto, Fernández confirmó que los animales fueron descargados en el puerto de Benghazi. “Libia no tiene protocolo de importación de ganado en pie de Uruguay. Se ve que el importador arregló con las autoridades [de ese país] para descargar”, especuló.

Esto es un negocio entre privados. Hemos dicho hasta el cansancio que los gobiernos, en el Uruguay al menos, no intervienen en los negocios entre privados. Si hay mejicaneadas entre los importadores y exportadores, no es responsabilidad nuestra”, dijo Fratti el lunes 17 en una rueda de prensa. Quien también habló sobre el tema fue Marcelo Rodríguez, el director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería. El jerarca subrayó que los animales que partieron hace más de dos meses a Turquía cumplieron con los protocolos de cuarentena.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet