27 de diciembre de 2022
El Ministerio de Ciencia construirá un Centro de Investigación para Agroecología
El espacio se construirá en la localidad de Máximo Paz, provincia de Santa Fe, con el objetivo de "continuar promoviendo la vinculación entre la economía popular, la sustentabilidad y la ciencia y la tecnología".
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación invertirá $ 230 millones en la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la Agroecología (Cidta) que estará ubicado en la localidad de Máximo Paz, provincia de Santa Fe.
En el marco del
Programa Federal "Construir Ciencia"
, se firmó el convenio para la construcción en Santa Fe de este espacio destinado a la formación, difusión, transferencia tecnológica e investigación científica en materia de agroecología, economía circular y buenas prácticas agrícolas.En un comunicado, el Ministerio informó que el objetivo es "continuar promoviendo la vinculación entre la economía popular, la sustentabilidad y la ciencia y la tecnología aplicada a la mejora de la calidad de vida de la población".
El Cidta contará con una inversión total de 229.369.259 pesos y será un espacio destinado a la formación, difusión, transferencia tecnológica e investigación científica en materia de agroecología, economía circular y buenas prácticas agrícolas.
El convenio se firmó en el Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, en una ceremonia de la que participaron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; y el presidente Comunal de Máximo Paz, Darío Baiocco, entre otros funcionarios.
En ese marco, Filmus agradeció el esfuerzo de articulación realizado desde todos los sectores y señaló: "Tenemos que pasar a un modelo donde el principal valor sea la capacidad de trabajo de nuestra gente, de desarrollo e innovación que plantea el sistema científico-tecnológico".
"No podemos permitir que en nuestro gobierno crezca la pobreza y la indigencia, que se produzca más sin redistribuir. Ese es un eje central en el que la ciencia y la tecnología tienen mucho para aportar", agregó.
Asimismo, destacó que "hoy estamos desarrollando proyectos de la economía popular, vinculando el sector académico y financiando al sector de pequeñas cooperativas para generar las condiciones de transferencia tecnológica que les permitan ingresar al mercado activamente".
🌱 El programa
#ConstruirCiencia
llega a Santa Fe con un Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la#Agroecología
, en la comuna de Máximo Paz. Buscará promover las técnicas y saberes de una forma de producir alternativa a la producción hegemónica en la región.pic.twitter.com/2Ilnu6KXWn
— Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (@ciencia_ar)December 26, 2022
Por su parte, De Pedro dijo que "hay un listado de obras, hay un listado de acuerdos, de consensos de qué se necesita en Argentina para poder producir más, qué se necesita para que haya arraigo, para que cada uno y cada una pueda desarrollarse".
Señaló la importancia de que "la Argentina se convierta en un suelo de oportunidades pero no todas concentradas alrededor del puerto de Buenos Aires, que sea una Argentina multipolar".
Por otra parte, se firmó el contrato de comodato de una Planta Piloto de Producción de Biogás de propiedad de Y-TEC y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que será instalada en el predio del Cidta.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!