Lunes 24 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 24 de Marzo de 2025 y son las 11:04 - diarioelportavoz.com.ar

26 de febrero de 2025

Nueva modalidad de robo de autos: en segundos los ladrones clonan la llave aunque esté a metros de distancia

En los últimos días, delincuentes lograron ingresar a una camioneta, encenderla y llevársela aun cuando el dueño ya estaba dentro de su casa. Utilizaron equipos que copian y transmiten la frecuencia de las llaves electrónicas. Cómo es la metodología y qué medida precaución se recomienda

>El reloj marcó las 2:45 del 18 de febrero pasado. En una calle del partido de Lanús, un auto se detuvo de forma sospechosa y uno de los ocupantes descendió para observar la parte trasera de una camioneta estacionada de culata sobre la vereda. Luego, regresó al vehículo y se alejó. Sin embargo, dos minutos después, el coche volvió. Esta vez, dos hombres se bajaron: uno sostenía una especie de cable que desplegó frente al portón de la casa, mientras que su cómplice realizó una maniobra que le permitió abrir la puerta de la camioneta. Así, en apenas cuatro minutos, los delincuentes lograron ingresar al rodado, encenderlo y robarlo sin ejercer violencia y sin que el dueño se entere.

Clonaron la frecuencia de la llave original. Cuando uno abre el cierre centralizado con el control del auto, se prenden las luces. En este caso, se vio que las luces se encendieron. Habría sido distinto si hubieran utilizado un inhibidor de señal, ya que en esos casos las luces no se activan”, explicaron fuentes judiciales consultadas por Infobae sobre la nueva modalidad de robo.

En cambio, la modalidad de clonación de llaves electrónicas funciona mediante un dispositivo que interceptaba la señal de la llave original.

Conocido como “ataque de retransmisión” o relay attack, este método permite a los ladrones desbloquear y arrancar un auto sin forzar cerraduras o ventanas, y requiere la participación de al menos dos ladrones: “Una persona con una antena amplifica la señal de la llave y la transmite al segundo delincuente que, con el dispositivo, abre la puerta del vehículo y lo pone en marcha”.

Una característica de esta modalidad es que el vehículo solo puede encenderse una única vez con la señal clonada. “El código que se copia hoy no sirve para mañana”, afirmó Zoccali. “Los vehículos que se roban con estos dispositivos arrancan una vez y después no pueden volver a encenderse de la misma manera. Por eso, los ladrones suelen llevarlos a talleres clandestinos donde cambian la computadora del auto o lo desarman para vender sus partes”.

Así, detectaron esta modalidad de robo en Argentina desde hace aproximadamente un año. “En otros países esta técnica ya era conocida, pero aquí comenzó a ser más frecuente en 2024. A medida que se difundía la existencia de estos dispositivos, los delincuentes comenzaron a adquirirlos”, precisó la vocera.

Meses atrás, se conoció un caso con el mismo modus operandi en el barrio porteño de Versalles. Según las imágenes difundidas por A24, los delincuentes emplearon aparatos para desactivar todo sistema de seguridad de una Toyota Hilux. “¿Cómo puede ser que no lo escuchamos?”, expresó una de las víctimas mientras observaba el accionar de los ladrones. “El perro tampoco lo escuchó. Ves que está trabajando ese para tratar de encenderla, y al otro lo tengo acá. Se le ve la cara”, relató otra víctima.

Uno de los dispositivos más utilizados para este tipo de robos es el Flipper Zero, una herramienta que, originalmente diseñada para pruebas de seguridad y recuperación de señales electrónicas, fue adaptada para actividades delictivas.

A pesar de la sofisticación de la técnica, existen métodos simples para protegerse. “Una medida de precaución muy efectiva es guardar la llave del vehículo en una ‘jaula de Faraday’, un estuche metálico que impide la emisión de la señal. De esta forma, aunque los delincuentes utilicen antenas amplificadoras, no podrán captar la frecuencia de la llave”, recomendó Zoccali.

Cualquier otro recipiente de metal, como una lata de arvejas, puede resultar útil para bloquear la señal, siempre que esté bien cerrado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet