22 de abril de 2025
Iluminaron los edificios porteños en honor al papa Francisco

En el Obelisco, además, se proyectó el rostro de Jorge Bergoglio y la leyenda “Recen por mí”, frase que popularizó desde su primera aparición como pontífice en marzo de 2013
El Gobierno porteño hizo lo propio y dispuso, a través del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (MEDGC), que todas las instituciones educativas mantuvieran las banderas nacional, de la Ciudad y la institucional a media asta, como señal de duelo. Asimismo, por disposición del Arzobispado porteño, se suspendieron las actividades en escuelas católicas, acompañando la jornada con una invitación al recogimiento y la oración.
En Buenos Aires, se prevé que las muestras de afecto y reconocimiento continúen durante los próximos días. Aunque no se han anunciado actos oficiales de mayor envergadura, desde distintos sectores políticos, eclesiásticos y sociales se multiplicaron los mensajes de homenaje. Francisco había mantenido una relación distante con la dirigencia política argentina en los últimos años, pero su figura seguía siendo ampliamente valorada por buena parte de la población.El papa Francisco falleció en la residencia de Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado. A diferencia de sus predecesores, eligió residir en los apartamentos papales tradicionales, lo que reflejó desde el comienzo su estilo más austero y cercano. Según detallaron medios internacionales, entre ellos Reuters, el papa había dejado instrucciones específicas para su funeral, incluyendo el deseo de ser enterrado fuera del Vaticano y utilizar un ataúd simple.Con su fallecimiento, se abre un nuevo capítulo en la historia del Vaticano. Tal como lo establece la tradición, se iniciará próximamente el cónclave en el que los cardenales elegirán a su sucesor. Mientras tanto, en Buenos Aires y en otras ciudades del mundo, continúan los homenajes a quien fue el primer Papa nacido en el continente americano y uno de los líderes religiosos más influyentes de las últimas décadas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!