20 de septiembre de 2025
“Que se decida pronto”: los pedidos dentro del Gobierno para que Milei ordene la interna en Casa Rosada

El Presidente convalidó algunos cambios en la dirección de La Libertad Avanza. En más de un despacho esperan que se reglamenten nuevos roles en el plano de la gestión gubernamental. La incógnita sobre la provincia de Buenos Aires
El ambiente más componedor que existe a nivel partidario no se exhibe en el plano gubernamental, la otra rama de la compañía libertaria que comandan los hermanos Milei. Todos los altos sectores del Gobierno consultados por Infobae mantienen un mismo diagnóstico: el diseño del sistema de toma de decisiones del Ejecutivo no se solucionó por el armado de la mesa nacional.
Luego del 7S, el libertario optó por volver a conformar una mesa de trabajo con los funcionarios más esenciales y de confianza. Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Martín Menem, Patricia Bullrich y Manuel Adorni; todos juntos para comenzar a coordinar las decisiones sensibles de la política con un Javier Milei que decidió empoderarse por sobre el resto para tratar de ordenar la interna. Al menos en las decisiones importantes.Por caso, las negociaciones en la Cámara de Diputados fueron llevadas a cabo por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. El despacho de Santiago Caputo no fue llamado para interceder, aunque sí levantó algunos teléfonos para sondear apoyos, lo cual no cayó bien en otros sectores. También trascendió que a Cristian Ritondo le habían asegurado desde Casa Rosada que había aumentos presupuestarios para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales. Una vez que ya se lo había anunciado a su bloque, lo llamaron para decirle que al final el ministro de Economía, Luis Caputo, no había terminado de convalidar nunca ese tipo de incrementos.
Los teléfonos descompuestos y la dispersión de negociadores son consecuencia de que la interlocución política en el Gobierno no termina de estar del todo claro. Al menos no con la puja de poder que existe actualmente. Mientras en un despacho piden “reglas claras” dentro de la cúpula del Gobierno, en otro hacen un pedido similar para que Milei baje el martillo con nuevas directivas.“Está fuera de control todo lo legislativo y la relación con los gobernadores está en su peor momento. Si vos no modificás y clarificas la interlocución política, no tenemos destino”, puntualizó otro armador político del Gobierno. ¿Puede esto tener que ver con la configuración del Gabinete post octubre? Es una de las preguntas que rodea a esta cuestión. Dependiendo el caso se habla de nuevos funcionarios de otros sectores políticos a los fines de dotar de gobernabilidad a la Casa Rosada y para incrementar las posibilidades de promover las reformas estructurales de segunda generación. Faltan años luz.
Volviendo a la coordinación política, en algunos despachos miran el caso de Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior y uno de los encargados de mediar con los gobernadores. “Asumió el lunes y mirá la semana que tocó. No es por Catalán, que a lo sumo es víctima del proceso. Tiene que ver con el diseño de toma de decisiones políticas”, afirma otro integrante de la Casa Rosada.Lo que también resulta una incógnita es cómo se desarrollará el comando de la provincia de Buenos Aires para las próximas semanas. Los parejistas guardaron un prudente silencio después de la derrota por 13 puntos frente a Fuerza Patria, pero ahora buscan reivindicarse. Incluso, comenzaron a distribuir su propia versión de por qué se produjo ese resultado a comienzos de septiembre. Todos en detrimento al sector de las fuerzas celestiales.
“Los cráneos comunicacionales nos vendían de que había que nacionalizar la campaña y de que para ellos el lema correcto era ‘kirchnerismo nunca más’. No consideramos que hayamos tenido errores en la fiscalización [en el PRO y en el caputismo hablan de una logística errática y presuntas irregularidades]”, justificó una fuente inobjetable del armado provincial a Infobae, alegando que el factor económico fue central para perder por tamaña diferencia. “Se pensaba que íbamos a tener esta elección con una economía creciendo al 8% anual y, además, en las últimas semanas nos tocó el escándalo de los audios”, agregan.El diálogo entre Santiago Caputo y Sebastián Pareja está prácticamente roto. El día del búnker en Gonnet y en una reunión en Casa Rosada estuvieron a punto de irse a las manos. Con esos antecedentes, Karina fue la que decidió que se armara una mesa ampliada para el comando provincial. La cual tiene un crisol de sectores. Por caso, Bullrich pidió estar presente e incluir a sus alfiles Diego Valenzuela y Ramón Lanús. También se incluyó formalmente al PRO con Cristian Ritondo y Diego Santilli a la cabeza, que se sintieron desaprovechados en la campaña bonaerense y, sobre todo, en la logística de fiscalización. Espert también fue sumado aunque su consideración adentro del Gobierno ha ido a la baja al considerarse que su duro discurso no contribuye al mensaje que precisa dar el oficialismo.
El único representante de Las Fuerzas del Cielo en esa mesa es el mismo Caputo. Y es que Pareja también cortó relación con el jefe de bloque de LLA en la Legislatura porteña, Agustín Romo. En la semana surgió el rumor de que el armador lo iba a desplazar como presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense. Romo buscó desmentirlo en redes y recibió el retuit del Presidente. Si bien no está pensando colocarlo a Maximiliano Bondarenko (como trascendió en un momento), es cierto que Pareja le comentó a su círculo íntimo que “va a hacer todo lo posible” para desplazarlo de ese puesto en el próximo recambio legislativo. Es una decisión que está tomada.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!