24 de septiembre de 2025
Qué impacto podría tener el swap con EEUU por USD 20.000 millones y la compra de bonos, según los analistas
El principio de acuerdo con el gobierno estadounidense por un rescate financiero alivia las presiones de las últimas semanas y cambia el panorama en la previa de las elecciones legislativas
Ricardo Delgado, director de Analytica, opinó: “Dada la expectativa que se creó desde el fin de semana hasta la reunión de ayer, estaba bastante claro que iba a ser un apoyo muy contundente. No solo se mencionan los 20.000 millones de dólares del swap, que eventualmente ingresarían a reservas y reemplazarían, según mi estimación, el intercambio de monedas con China. Lo principal, desde mi perspectiva, es la recompra de deuda privada, teniendo en cuenta que en enero vencen USD 4.300 millones y en julio, USD 4.200 millones. Esto incentiva una nueva baja del riesgo país”.
“Y con el crédito stand-by del Fondo de Estabilización hay una combinación muy potente que le permite al Gobierno, a mi juicio, llegar con bastante tranquilidad financiera, al menos, a las elecciones del 26 de octubre”, precisó.Respecto a las bandas de flotación, Delgado piensa que es una cuestión que se verá después de las elecciones del 26 de octubre. “Deberá haber alguna recalibración del programa con el FMI, sobre todo por el hecho de que no se acumularon la cantidad de reservas pactadas”, indicó y agregó que cree que el tipo de cambio se mantendrá oscilando entre los $1.350 y $1.400.
Por su parte, el economista Gustavo Ber remarcó que la lectura entre los inversores de los anuncios está siendo muy positiva, de ahí que los activos financieros extiendan la fuerte recuperación de las últimas ruedas.Para la ‘macro’, de acuerdo a Ber, también resulta favorable ya que aleja- junto a la suspensión temporal de retenciones - al dólar mayorista del techo de la banda, y abre una ventana de oportunidad para compras del Tesoro, algo que es monitoreado de cerca por los operadores.
Dicho escenario se combina con una importante contracción del riesgo país, algo crucial para recuperar capacidad de “roll-over”, pudiendo así avanzar decididamente con la compra de reservas.Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero, señaló: “El post de Bessent despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora. El anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país al punto que el Gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026″.
Desde la consultora Max capital resaltaron que el swap serviría para abultar las reservas del BCRA, similar al actual swap con China por unos USD 18.000 millones, “al que es probable termine por reemplazar eventualmente”. A su vez, sostuvieron que la compra de activos sería una gran noticia para bonistas, reduciendo spreads fundamentalmente en la parte corta de la curva. En caso de concretarse en el mercado secundario, no habría nueva emisión y el Tesoro de EEUU pasaría a ser uno de los principales acreedores.Por otra parte, la noticia generó una suba generalizada en los activos, con bonos en dólares volviendo a los niveles previos a la elección bonaerense en la parte corta, y recuperando casi toda la pérdida en la parte larga.
“En un escenario electoral razonable, el rally se extendería a los USD 83 para 30s, USD 76 para 38, donde a estos niveles vemos mas upside, con lo cual recomendamos pasar de 30s a 38s a los precios actuales de USD 75 para 30s y USD 65,5 para 38s”, precisaron.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!