Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 15:08 - diarioelportavoz.com.ar

29 de septiembre de 2025

Triple femicidio narco, en vivo: el emotivo video de la fiesta de 15 de una de las víctimas

Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Todas las novedades del caso

>Los cuerpos de Por el crimen, hasta el momento, hay seis detenidos: Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27) -estos cuatro ya fueron trasladados hacia el penal de Melchor Romero-, mientras que en las últimas horas fueron capturados Víctor Sotacuro Lázaro y Ariel Giménez, éste último acusado de cavar la fosa y enterrar a las víctimas.

Ahora, la Justicia busca dar con “Pequeño J”, un supuesto jefe narco que habría ordenado el secuestro, tortura y ejecución de las tres mujeres. Identificado al mismo tiempo como Julio Valdeverde y Julio Noguera, se sabe que tiene 23 años y es peruano.

El reciente triple crimen ocurrido en Florencio Varela ha puesto en evidencia una realidad alarmante: la presencia de organizaciones criminales peruanas en Argentina, con vínculos históricos y actuales que involucran desde el terrorismo del pasado hasta el narcotráfico en la actualidad. Según informes de inteligencia y fuentes policiales, estos grupos, algunos de ellos ligados en tiempos pretéritos a Sendero Luminoso, han logrado consolidar una estructura criminal que se extiende en varias regiones de nuestro continente, con ramificaciones en el tráfico de drogas, extorsiones y lavado de dinero.

Agostina Gutiérrez, hermana mayor de Lara, una de las chicas brutalmente asesinadas en el marco del triple femicidio narco de Florencio Varela, compartió este domingo un conmovedor video en su cuenta de Instagram, en el cual se observan distintos momentos de la fiesta de 15 años que la adolescente celebró en noviembre del año pasado.

Con un vestido blanco y una sonrisa de oreja a oreja, Lara aparece en la grabación Lara muy feliz junto a sus familiares y amigos, mientras celebraba sus 15 años en lo que parecería ser una quinta de fin de semana. Allí bailó, se metió a la pileta y brindó con sus seres queridos.

Lara por siempre tu familia te recordaremos como la Reynita que eras mi hermosa, no caemos todavía, pero danos toda la fuerza para salir adelante y que todo salga a la luz te amamos”, reza el mensaje que acompaña la publicación.

Durante la tarde de este sábado, organizaciones sociales y agrupaciones feministas se movilizaron en distintas ciudades del país en reclamo de justicia por el triple femicidio. El principal acto tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde la concentración se concentró en Plaza de Mayo y luego marchó hasta el Congreso.

Bajo la consigna “ninguna víctima es descartable”, la protesta se replicó en ciudades como Bariloche, Córdoba, Rosario, San Juan y San Miguel de Tucumán, entre otros importantes centros urbanos del país.

En los próximos días, el fiscal Adrián Arribas, que investiga el triple femicidio narco de Florencio Varela, ordenará las pericias a los objetos hallados en el allanamiento al refugio de El fiscal de Jujuy, Alberto Omar Mendevil, detalló este lunes que la captura de Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los sospechosos por el triple femicidio narco de Florencio Varela, que era buscado desde hacía varios días, se efectuó en un hospedaje de la ciudad de Villazón, en territorio de Bolivia.

Según relató el fiscal Mendevil en diálogo con radio Mitre, la acción se concretó tras recibir información de la Dirección de Investigaciones de la Policía provincial el último viernes por la mañana, lo que motivó un operativo de control en los accesos y salidas de La Quiaca y una inmediata colaboración con autoridades bolivianas.

La búsqueda incluyó rastrillajes en terminales, paradas de taxis y hoteles del lado argentino, mientras una comisión policial local cruzó a Villazón para trabajar junto con la Policía y fiscales bolivianos. “Aproximadamente veinte, treinta horas después, lo encuentran a este señor en un hospedaje y él había ingresado de manera ilegal a Bolivia”, precisó Mendevil en declaraciones radiales.

Sobre el operativo, el funcionario judicial explicó que el traslado del capturado no requirió un proceso formal de extradición debido a la manera en que había cruzado la frontera. “Él ingresó de manera ilegal a Bolivia en las migraciones, lo cual eso nos facilitó a nosotros después volverlo a la Argentina, porque si él hubiese salido por un paso legal, ahí sí teníamos que solicitar una extradición, que lleva tiempo. Pero al haber sido de manera ilegal, nosotros, junto con las autoridades bolivianas, trabajamos la expulsión de Bolivia”, aclaró. La expulsión se realizó durante la madrugada y el detenido fue puesto inmediatamente a disposición de la justicia argentina.

Respecto a las condiciones en que Sotacuro cruzó la frontera, Mendevil sostuvo que La Quiaca presenta múltiples pasos ilegales, lo que dificulta el control migratorio. “La Quiaca es una frontera muy permeable, es un colador, muy complicada, muy difícil de controlar”, manifestó. Según la investigación, el acusado habría llegado en un colectivo de tour de compras y contaba con varias alternativas para evadir los controles oficiales.

Respecto a este punto, el ministro de Seguridad de la provincia norteña, Juan Manuel Pulleiro, explicó que la Brigada de Investigaciones de la Policía de Jujuy comenzó a trabajar con distintas hipótesis sobre el posible desplazamiento del sospechoso hacia la zona.

En ese sentido, el funcionario relato que el análisis de cámaras de vigilancia de accesos provinciales y terminales de ómnibus fue clave. “Terminó siendo una de las hipótesis de trabajo estos tours de compra que salen de Buenos Aires, no de la terminal de Retiro, sino de distintos barrios como Once, Flores y Liniers”, explicó, en referencia a los múltiples servicios informales que conectan la capital nacional y el norte del país.

El seguimiento se focalizó en el arribo de uno de estos colectivos a San Salvador de Jujuy, específicamente en la zona de la vieja Terminal. Allí, el equipo de investigación logró identificar al prófugo, Sotacuro, tras revisar las grabaciones y verificar el listado de pasajeros en la empresa correspondiente. El sospechoso, de origen peruano, figuraba con su nombre real y documento de identidad argentino, dato que permitió confirmar su paso por la capital provincial la noche del miércoles anterior.

Una vez corroborada esta información, la búsqueda se extendió desde el mediodía del viernes por hoteles y hospedajes a lo largo de la Quebrada de Humahuaca, en un operativo articulado entre las brigadas de cada localidad, la fiscalía y la Policía Nacional de Bolivia. “Alrededor de las ocho y media de la noche del mismo viernes, es decir, prácticamente en doce horas, teníamos identificado el paradero de Sotacuro”, enfatizó Pulleiro.

Finalmente, el fiscal Mendevil señaló que el detenido no prestó declaración, ya que el expediente principal tramita en Buenos Aires. “Nosotros no podemos preguntar absolutamente nada porque es un derecho de él de guardar silencio, de no declarar, y aparte, como no es una causa que investigamos nosotros, nuestro papel se limitó únicamente a ubicar su paradero”, remarcó.

A cinco días del macabro hallazgo de los cuerpos mutilados de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) la causa, ahora en manos del fiscal de Homicidios de La Matanza Adrián Arribas, avanza con una serie de procedimientos en busca de Tony Janzen Valverde Victoriano, más conocido como “Pequeño J” y su ladero, Matías Agustín Ozorio. Ambos compartirían la figura de coautoría del crimen.

Javier Alonso, el ministro de Seguridad bonaerense, dio precisiones este domingo sobre la causa en la que se investiga el triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20). El funcionario no sólo advirtió que hay otros cuatro “prófugos”, además de “Pequeño J” y su ladero Miguel Ozorio; también dijo que la droga con la que el principal sospechoso pretendía hacerse fuerte en el barrio porteño del Bajo Flores y desembarcar en la localidad de Florencio Varela era Tusi. Y comentó que son varias las personas que han testificado que “vieron el video” sobre el crimen de las chicas.

Los familiares de Brenda del Castillo y Morena Verdi, dos de las tres víctimas de los femicidios en Florencio Varela, cortaron este domingo por la tarde la misma rotonda de La Tablada, donde el 19 de septiembre pasado las tres chicas abordaron una camioneta Chevrolet Tracker que las llevaría a las manos de sus asesinos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet