1 de septiembre de 2025
Celulosa Argentina se presentó en concurso preventivo de quiebra

Paralización en plantas y proceso formal por deudas marcan un nuevo capítulo en uno de los mayores fabricantes de productos de papel del país
Durante marzo de 2025, Celulosa Argentina enfrentó mayor presión por la percepción de riesgo sistémico. Eventos como el concurso preventivo de Los Grobo y el default de Red Surcos afectaron la confianza de los acreedores, que aceleraron el retiro de créditos, según consta en el acta de Directorio. Esta situación se agravó con la incertidumbre en torno al acuerdo de facilidades con el Fondo Monetario Internacional. Como resultado, la caja de la empresa sufrió una presión creciente y empezó a operar bajo pago contado o mediante cesión de cheques de terceros.
Entre los factores que profundizaron la crisis, la empresa mencionó “la retracción absoluta del crédito financiero y comercial”, lo cual la llevó a interrumpir la producción en sus plantas industriales de Capitán Bermúdez y Zárate durante julio, según documentos internos y reportes confirmados por la agencia EFE. EFE informó que la suspensión de actividades incluyó tareas de mantenimiento mínimo con personal propio y que la razón principal fue el deterioro del capital de trabajo, en un contexto de reestructuración de deudas.A lo largo de los últimos meses, pese a inyecciones de capital superiores a 7.613.000 dólares realizados por el accionista principal, la empresa no logró cumplir con sus obligaciones. El 7 de mayo la compañía comunicó oficialmente a la CNV su incapacidad para afrontar pagos de obligaciones negociables y cheques diferidos. EFE mencionó que las deudas involucradas rondaban los 128 millones de dólares.Frente a estas dificultades, la compañía contrató a la firma consultora VALO Columbus para evaluar alternativas estratégicas y buscar nuevos socios que aportaran fondos, según documentos proporcionados y la agencia EFE. La firma especificó que “continúa enfocada en el proceso de reestructuración de sus pasivos financieros y en la búsqueda de nuevos socios o inversores que permitan la recomposición de su capital de trabajo, viabilizando su continuidad operativa”.En el acta de Directorio, los responsables observaron que, aunque se mantuvieron contactos con potenciales inversores y acreedores, los avances fueron escasos. Los tiempos y los resultados de la búsqueda siguen siendo inciertos. Sobre el patrimonio neto, señalaron un saldo negativo de 23.774.610.000 pesos al 31 de mayo de 2025, lo que activó una de las causales de disolución de la Ley de Sociedades.De acuerdo con las comunicaciones cruzadas entre la empresa y la CNV, el objetivo declarado fue preservar la continuidad del trabajo, la actividad industrial y los activos de la firma, en un contexto donde la solución dependerá del acceso a financiamiento fresco. La empresa Tapebicuá figura como accionista principal en la estructura de control accionario.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!