8 de septiembre de 2025
Elecciones en provincia de Buenos Aires: cuántos votos le aportó el PRO a LLA y cuántos el kirchnerismo a Axel Kicillof

El acuerdo del partido de Javier Milei con el macrismo no logró capitalizar los votos de Juntos por el Cambio de 2023, por la atomización de esta alianza opositora, y la rigidez política de los libertarios
En 2023, Juntos por el Cambio consiguió en la Provincia de Buenos Aires 2.545.545 sufragios - el 26%-, al quedar detrás de Unión por la Patria, que había sacado 4.261.214 votos para la categoría legisladores provinciales, y ganó en todas las secciones electorales, menos en la Sexta, donde se impuso Juntos.
Esto refleja que el aporte del PRO fue magro, más allá de considerar que hubo una porción de votantes de Milei del 2023 que, en esta elección, quizás desilusionados, decidieron no ir a votar.
De hecho, ayer hubo casi 2 millones de votos menos, En cuanto al voto en blanco, sumaron 587.504 los votantes que concurrieron a las urnas pero no eligieron ninguna de la boletas en oferta. Fueron el 6,77%. En línea con la menor asistencia, el número es inferior al del 2023, cuando los sufragios en blanco habían sido 1.072.117 (el 10,05% de los votos emitidos).Los votantes de Juntos por el Cambio en 2023 que no apoyaron la alianza del pro con LLA, tuvieron otras ofertas electorales este domingo.Somos tuvo su mejor performance en la Cuarta Sección del interior agropecuario como fuerte presencia de productores sojeros, con el 19,93%; en la Séptima con el 15,18%; y en la Quinta y la Sexta con el 11,3% en cada una.
Este frente se presentó en todas las secciones menos en la Segunda, donde hizo un acuerdo con Hechos, de los hermanos Manuel y Santiago Pasaglia, actual intendente y su antecesor en San Nicolás. Referenciados en el PRO, se fueron del partido amarillo, pero tampoco migraron hacia los libertarios. Por el contrario, crearon un espacio propio, que se impuso en ese municipio con el 50,51% de los votos y consiguió aportar un caudal importante de votos en la Segunda Sección, donde Hechos logró el 24% de los sufragios, y quedó como tercera fuerza al obtener 90.872 apoyos. En toda la Provincia, este espacio sumó 91.143 votos.Fue producto de la estrategia política llevada adelante por el armador de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja, y Karina Milei que impusieron condiciones leoninas para los intendentes de la UCR y del PRO, y buscaron priorizar candidatos libertarios puros, lo que derivó en su alejamiento de la alianza libertario con el macrismo, a la que muchos jefes comunales del partido amarillo cuestionaron como ·un acuerdo de cúpulas partidarias”.
Fuerza Patria - la endeble alianza que sellaron el sector del gobernador Axel Kicillof, La Cámpora, Cristina Kirchner y el Frente Renovador - se impuso ayer en la Provincia con 3.820.119 votos, el 47,28%. El resultado le dio un cómodo triunfo al mandatario bonaerense, que salió fortalecido en su decisión de desdoblar la elección, a contramano de los deseos del cristinismo, y lo deja bien parado en sus aspiraciones presidenciales para el 2027.Sin embargo, y más allá de que las elecciones de medio término suelen ser menos convocantes que las ejecutivas, el peronismo perdió 441.095 votos en el territorio bonaerense, respecto de los comicios de 2023 para la categoría de legisladores provinciales.Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!