20 de septiembre de 2025
La fiscal Cecilia Goyeneche fue repuesta parcialmente en su cargo en la Justicia de Entre Ríos

La funcionaria volvió al Ministerio Público Fiscal pero seguirá suspendida en sus funciones hasta que se termine su caso. Había sido depuesta por un fallo que la Corte anuló. Esta semana expuso en la cumbre de fiscales en Misiones
Mientras la Justicia da pasos lentos en ese sentido, el Fiscal General Jorge García dispuso que sea repuesta en su cargo de Procuradora Adjunta. Como el trámite de jury en su contra aún no concluyó, Goyeneche se reintegró en calidad de suspendida. Esto implica que no cumple funciones, pero percibe el 70% de su salario.
Pero en el interín la Legislatura provincial sancionó una ley regulatoria. La norma fija un proceso de selección a través del Consejo de la Magistratura y la imposibilidad de que el cargo sea subrogado. Esto implica que, o se designa por concurso o el lugar permanecerá vacante.
Esta semana, Goyeneche reapareció como funcionaria pública de la Justicia. Fue durante la reunión del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal.El encuentro se concretó entre el jueves y el viernes en un hotel 5 estrellas ubicado en Puerto Iguazú, con vista a las cataratas y precio en dólares de la habitación por noche. Goyeneche se sumó por teleconferencia desde Paraná. El Procurador García y otros 18 integrantes de los Ministerios Públicos siguieron con atención sus palabras desde el salón de deliberacionesEl cónclave sirvió para renovar las autoridades de la Comisión Directiva del Consejo. Jorge Canteros, de Chaco, fue confirmado como presidente. José Geréz (Neuquén) y el entrerriano García ocuparán las vicepresidencias. Juan Bautista Mahiques, Procurador de la Ciudad de Buenos Aires, será vocal de la entidad.En el año 2021, los abogados radicales Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet denunciaron a Goyeneche y a García por incumplimiento de sus funciones. El cargo estaba relacionado con el accionar de ambos en la denominada causa “Contratos truchos”. La investigación se centraba en el cobro indebido de contrataciones de la Legislatura provincial, cuyos fondos terminaban en la política. Algo similar a lo ocurrido en provincia de Buenos Aires con el caso de Julio “Chocolate” Rigau.Además, revelaron que Goyeneche teníaEn razón de esta presentación se concretó un jury contra Goyeneche. García lo evitó debido a un vacío legal: la Constitución no es clara sobre el mecanismo de remoción del Procurador General. No deja sentado si es a través del jurado de enjuiciamiento o vía juicio político.
La exfiscal siempre atribuyó el caso de remoción a una intervención del peronismo. En la maniobra, según su teoría, tendrían un rol central los ex gobernadores Sergio Urribarri y Gustavo Bordet.
La reedición del proceso contra Goyeneche está empantanado por cuestiones operativas. Sólo uno de los nueve integrantes del STJ puede intervenir en el nuevo fallo. Los demás, que ya intervinieron en instancias anteriores, tienen que excusarse. El alto cuerpo, entonces, debe completarse con camaristas. En la selección se considera a integrantes de los fueros civil, penal y laboral.
Lo mismo ocurrirá cuando se tenga que constituir el jurado de enjuiciamiento que reeditará el proceso contra Goyeneche. Muchos de sus integrantes deberán apartarse y ser reemplazados por suplentes. El punto final de la historia está lejos.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!