3 de noviembre de 2025
Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal

El ex secretario de Finanzas y flamante canciller, Pablo Quirno, aseguró que la infraestructura para las provincias se financiará con crédito multilateral e inversión privada
Pero en la previa de la reunión del presidente Javier Milei con 18 gobernadores en Casa Rosada luego del triunfo en las urnas del domingo, un ex funcionario del equipo de Economía, el flamante canciller, Pablo Quirno, se refirió a cómo se abriría la canilla de dinero para las provincias. Fue durante su participación en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados donde dejó entrever que no habría grandes cambios.
Y destacó que Economía pone el foco en esas cuestiones para garantizar que el cupo que se está utilizando no sea subutilizado en detrimento de otra provincia que lo puede llegar a necesitar o tener otro grado de ejecución.
En ese marco reconoció que ahora quieren tener un diálogo más amplio y profundo con las provincias para puedan acceder a las oportunidades de inversión y crecimiento que el país necesita.
“Nosotros no vamos a estar negociando en el toma y daca, de dame plata por allá, dame plata por acá, que termina en situaciones improductivas”, destacó. Lo que marca por donde se abrirá la billetera con los gobernadores para tener su apoyo y pasar las reformas prometidas en campaña por el Congreso.Del encuentro en Balcarce con los gobernadores, en un primer momento solo iban a participar Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro Caputo, pero luego a media mañana del jueves se confirmó que se sumarían el resto del gabinete incluido el asesor presidencial, Santiago Caputo.
La reformulación del gabinete puede demorar algo los tiempo, porque los gobernadores quieren negociar con funcionarios con poder decisorio.Del encuentro no participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), lo que motivó este sábado una Los libertarios ven a esos cuatro gobernadores como opositores irreductibles, pero de todos modos deberán discutir con legisladores nacionales que responden a ellos el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, que implica a su vez un acuerdo sobre una nueva “coparticipación”, cambio que a su vez debe ser aprobado por cada una de las legislaturas provinciales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
  
                                   
                                                                  
                                 
                                 
                                    
                
 