Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 03:17 - diarioelportavoz.com.ar

14 de octubre de 2025

Así quedó la Ciudad de Gaza tras la guerra: cómo será el desafío de la reconstrucción

La ONU estima que el 84 por ciento de la infraestructura de la Franja está destruida, con barrios donde el daño es casi total. La reedificación podría tardar décadas y se le dará uso a las miles de toneladas de escombros que quedaron

>En la ciudad de Gaza, capital de la franja, describir una ruina —cada hueco, cada sombra, cada ausencia— equivale a volver a describir todos los lugares. El drone cruza la escena y parece repetirla, incluso cuando cambian las esquinas y las calles. La realidad es un bucle de destrucción: el concreto vencido, las cicatrices de impactos, las escaleras suspendidas en el aire como metáfora de un camino inconcluso.

La magnitud de la devastación la mide la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el 84 % de la infraestructura de Gaza está destruida y, en algunos barrios, el daño llega hasta el 92 %. Jaco Cilliers, del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino, pone el número sobre la mesa: reconstruir Gaza exigirá al menos 70.000 millones de dólares, y tan solo para los próximos tres años se necesitan 20.000 millones si la vida quiere volver a arraigarse en la tierra arrasada.

“La mayor parte de la remoción busca abrir el paso a los equipos humanitarios, para que consigan ofrecer la ayuda urgente que la gente necesita”, admite Cilliers. “Ayudamos también a despejar hospitales, aunque los retos parecen apilarse tan rápido como los propios escombros”.

Nada de esto habría sido necesario sin el ataque del 7 de octubre de 2023. Aquel día, Hamas lanzó un asalto letal en el sur de Israel: 1.200 personas asesinadas, 251 secuestradas. El ciclo de violencia devoró la Franja durante dos años, hasta la tregua formal anunciada este lunes. La entrega de los últimos veinte rehenes vivos y de cuatro cuerpos por parte de Hamas vino acompañada del compromiso israelí de nuevas liberaciones de presos y la promesa de desmilitarización.

Israel prevé ahora una nueva fase: el ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la destrucción sistemática de lo que queda de la red de túneles de Hamas, bajo supervisión internacional con Estados Unidos como garante. Esos túneles permitieron durante años el movimiento de combatientes y ataques por sorpresa bajo la frontera. Muchos ya fueron demolidos, pero Katz insistió: “El gran reto de Israel, tras la liberación de rehenes, será la eliminación definitiva de los túneles terroristas en Gaza. Ordené al ejército prepararse para la misión”.

En los barrios desde donde se toman las imágenes, el paisaje apenas cambia de una calle a la siguiente: columnas solitarias, bloques partidos, muros derrumbados y techos que han desaparecido. La devastación es tan uniforme que las tomas podrían confundirse en un loop inacabable.

“La reconstrucción total podría tardar décadas”, advierte la ONU. En Gaza, contemplar la destrucción es contemplar el mismo panorama una y otra vez. Pero la esperanza —minúscula, forjada en el polvo— insiste en sobrevivir bajo los mismos escombros.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet